
Bioplásticos, ¿solución o más de lo mismo?
Los bioplásticos desechables son la alternativa sustentable de moda, adentrándose poco a poco en el consumo masivo y cotidiano, ante la promesa de ser respetuosos con el medio ambiente y la posibilidad de poder despedirnos para siempreSigue leyendo «Bioplásticos, ¿solución o más de lo mismo?»

Julio sin plástico, ¿te unes al reto?
¿Qué es? Julio Sin Plástico es un movimiento global que desde el 2011 ha ayudado a millones de personas a ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, especialmente a los de un soloSigue leyendo «Julio sin plástico, ¿te unes al reto?»

Composta casera: Guía básica y resultados del experimento
En México generamos aproximadamente 110,000 toneladas de basura al día, de esos un poco más del 40% es producido en los hogares y aproximadamente el 50% de los residuos que llegan a los vertederos oSigue leyendo «Composta casera: Guía básica y resultados del experimento»

Iniciativas para un Carnaval Sustentable
HECHOS El Carnaval Internacional de Mazatlán es considerado el tercero más grande del mundo, y esto es causa de gran orgullo para los mazatlecos y sinaloenses. Sin embargo, el impacto de la cantidad de basuraSigue leyendo «Iniciativas para un Carnaval Sustentable»

Tips para Carnavalear sin generar basura
A partir de hoy jueves comienza el Carnaval en nuestro bello puerto, Mazatlán; son 6 días de celebraciones, diversion, música… y TONELADAS DE BASURA. En el 2019, se generaron 400 toneladas de basura durante elSigue leyendo «Tips para Carnavalear sin generar basura»

Zero Waste: 5.Reincorporar a la tierra
El último paso de la filosofía Basura Cero es Reincorporar a la tierra (compostar). ¿Qué necesitamos compostar? Los residuos orgánicos. Estos se refieren a todo lo natural, como cáscara de frutas, verduras y huevo, hojas de árboles, pasto cortado, entre otros.Sigue leyendo «Zero Waste: 5.Reincorporar a la tierra»

Zero Waste: 4.Reciclar
¿Qué necesitamos Reciclar? Lo que NO podemos rechazar, reducir o reutilizar. De acuerdo a la Real Academia Española, reciclar es someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Por loSigue leyendo «Zero Waste: 4.Reciclar»

Zero Waste: 3.Reutilizar
Ahora le toca el turno a la tercera R de la filosofía Basura Cero: Reutilizar. La acción de Reutilizar, en lo personal, me gusta bastante, ya que me ha permitido desarrollar mi habilidad creativa, queSigue leyendo «Zero Waste: 3.Reutilizar»

Zero Waste: 2.Reducir
Continuando con la serie de las 5R’s de la filosofía Basura Cero, en este post platicaremos sobre la 2da R: Reducir. Los seres humanos necesitamos satisfacer nuestra necesidad de alimento, agua, vestido, entre otras, paraSigue leyendo «Zero Waste: 2.Reducir»

Zero Waste: 1.Rechazar
La filosofía Basura Cero (Zero Waste) como estilo de vida, de acuerdo al libro Zero Waste Home de Bea Johnson, se basa en 5 acciones, tambien llamadas «5Rs», que en inglés son: Refuse [Rechazar], ReduceSigue leyendo «Zero Waste: 1.Rechazar»

Se inspira con el ejemplo
Un día cualquiera fui a hacer la compra de la semana al PCC Natural Markets y estando en el área a granel llenando mi frasco con crema de cacahuate recién hecha por la maquinita, se me acercó una señora y tuvimos el siguiente diálogo en inglés, pero traducido a continuación.
- Señora: -Disculpa, ¿esa máquina hace la crema de cacahuate con las nueces que están adentro?
- Yo: -Si, adentro solo hay trozos de cacahuates , la maquinita solo se encarga de procesar los cacahuates al instante. Es como una procesadora de alimentos pero más potente.
- Señora: ¿Y te cobran también el peso del frasco?
- Yo: -No, previamente pesé el frasco, dicho peso lo anoto en la tapa y el cajero simplemente le resta al total del peso, el peso de la tara del frasco, y listo.
- Señora: -¿De verdad? ¡Pero que fácil! ¡Y no usas plástico! ¡La próxima vez que venga traeré mis frascos! ¡Muchas gracias!
Al terminal esta conversación, inmediatamente se acerca un señor que nos estaba escuchando y tuvimos el siguiente diálogo.
- Señor: –¿De dónde tomaste ese frasco?
- Yo: -Lo traje de mi casa.
- Señor: -¡Que buena idea! Así no tienes que usar tupperwares que son caros y aparte son de plástico. De hecho, yo tengo en mi casa de esos frascos, como el que traes, se consiguen muy baratos en cualquier supermercado, como en Winco, compras la caja de frascos y te sale como en un dolor cada frasco.
- Yo: -Tiene toda la razón, de hecho yo también los compre ahí.
En otra ocasión que fui a hacer la compra a ese mismo mercado, estaba usando mi «crayón lavable» para escribir en mis bolsas de tela reutilizables el número del contenedor del alimento a granel que iba tomando, y se me acerca una señora con cara de susto y preocupación, y me dice que voy a echar a perder mi bolsita al escribir en ella, que mejor use las tiritas que aquí mismo dan en la tienda. Le respondí que no se preocupara, que era un crayón lavable (de los que usan los niños), así que cuando lavara mis bolsas se borraría el numero, y así me evitaba esas tiritas desechables. Se quedó con cara de oohhh. Y me dijo: «¡Yo tambien haré lo mismo! ¿Dónde puedo conseguir ese crayón?«. Se lo terminé regalando para que pudiera usarlo en ese momento ya que también llevaba sus bolsitas reutilizables =).
Estas pequeñas historias son de esas situaciones cotidianas que nos ayudan a tener esperanza de que el cambio colectivo si es posible; nos motivan a seguir «haciendo lo mejor que podemos con lo que tenemos en donde estemos»; nos ayudan a dormir mejor sabiendo que ese día el planeta tuvo pequeñas victorias; y nos reafirman que todos tenemos la oportunidad de inspirar a más personas con nuestras pequeñas acciones positivas diarias.
Por un mundo sin basura.
Por: Carolina Vargas Rubio