¿Qué necesitamos Reciclar? Lo que NO podemos rechazar, reducir o reutilizar.
De acuerdo a la Real Academia Española, reciclar es someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar.
Por lo que, el reciclaje es procesar o tratar materiales y productos utilizados (como vidrio, metal, papel, plástico) para posteriormente convertirlos en otro producto o materia prima. De esta forma, un material que pudo terminar en la basura (como una lata de aluminio usada), con el reciclaje se alarga su ciclo de vida, generando menos basura y menos daño al planeta.
No es lo mismo «Reciclable» que «Reciclado», pero ambos términos son muy comunes de encontrar en productos. Te explico a continuación la diferencia:
- Reciclable. Cuando vemos en un producto la leyenda (o algún símbolo) de «Reciclable» se refiere a que nosotros, como usuarios o consumidores, tenemos la responsabilidad de separar ese producto y ponerlo en el bote de reciclaje (en lugar del de la basura) al terminar de usar el producto. Pero ¡OJO! Hay materiales que son reciclables aunque el productor no lo especifique en el producto, o viceversa, hay productos que no son reciclables e indican que lo son.
Reciclable significa que el material o producto (por ejemplo, una botella de vidrio o plástico u hojas de papel) puede ser separado de la basura en casa o empresa, y ponerlo en el bote disponible para Reciclar y posteriormente se podrá usar en la producción de otros productos. Depende de la localidad donde vivamos, serán las diferentes formas que tengamos para disponer de los materiales reciclables. Por ejemplo, puede ser que se tenga el servicio de que un camión de Reciclaje pase a nuestros domicilios a recoger estos materiales; o que le entreguemos directamente el material a una persona (recolector o acopiador) que se ayuda económicamente al vender estos materiales a las recicladoras; o que llevemos el material a los centros de acopio de residuos sólidos disponibles en nuestra localidad; etc.

- Reciclado. Cuando esta palabra aparece en un producto o material, se refiere a que el productor o fabricante utilizó los materiales provenientes del reciclaje, para fabricar el producto.
Reciclado significa que el producto utilizó como materia prima, materiales/productos reciclables que fueron separados, y posteriormente sometidos a un proceso/tratamiento para fabricar el nuevo producto.
En la actualidad cada vez hay mas empresas e individuos que utilizan estos materiales (como el plástico que fue adecuadamente reciclado, por ejemplo) para hacer otros productos, como tennis, pavimento, ropa, etc., por lo que se les cataloga como «productos hechos a base de materiales reciclados».

El puerto de Mazatlán, como muchos otros lugares en el mundo, no cuenta con un sistema de gestión integral de residuos sólidos, pero lo que si hay son centros o puntos de acopio de diversos residuos sólidos reciclables, donde los individuos podemos ir a entregar estos residuos, que previamente separamos en casa o empresa.



De acuerdo al periódico El debate: «En Mazatlan, se generan 600 toneladas de basura todos los días, de los cuales, un 10 por ciento son plásticos y se generan en los hogares, lo que significa 60 toneladas que dejarían de ingresar si se reciclaran, y el 2 % de desechos son vidrio.»
Por lo anterior, el reciclar es muy importante y necesario, además que permite ahorrar recursos (como energía, agua, materia prima, etc), y su impacto es menor en el medio ambiente que producir a base de puros materiales nuevos.
No obstante de todos los beneficios que tiene el reciclaje, también es importante considerar que es todo un proceso, y que para que se dé adecuadamente se necesita la colaboración de varios agentes (gobierno, productores, individuos, etc), y se necesitan energía, esfuerzo y recursos. Por lo que, el reciclar es solo una de las medidas para disminuir la cantidad de basura que producimos, recordando que dentro de la filosofía Basura Cero, el Reciclar viene en el cuarto lugar, después de Rechazar, Reducir y Reutilizar, por ello es tan importante primero enfocarse en estas 3Rs. Pero el Reciclar si es una necesidad en estos tiempo, por lo que es mejor (y necesario) hacerlo que mandar un residuo a la basura.
¿Estás listo para comenzar a separar tus residuos en casa?